En este apartado abro un hueco a esa otra actividad que desde hace tiempo se ha hecho indispensable para mi crecimiento y desarrollo artístico, la MÚSICA. Poco a poco, con mucho trabajo y dedicación ha sido posible compatibilizar e hibridar dos de las disciplinas más atractivas para mí.
El placer de trabajar la madera, de esculpir formas en la materia orgánica se encuentra, de repente, con los sonidos y la música que de esta materia emana. Y es de este modo como, poco a poco, comienzo a indagar en la construcción de instrumentos centenarios, pilares de la música de otras culturas y de lugares lejanos y misteriosos. Así comienzan a "brotar" flautas nativas norteamericanas, whistles irlandeses, silbatos de hueso similares a los encontrados en yacimientos megalíticos, panderos chamánicos, flautas globulares construidas con cuernos de vacuno, kalimbas, instrumentos de percusión armónica, overtones... Todos estos instrumentos me prestan sus alientos en esporádicas actuaciones musicales que desarrollo cuando las condiciones me son propicias.
A continuación muestro algunas imágenes.
Kalimba (madera de iroko y metal). En ocasiones inserto una pastilla electrónica,
con entrada de jack, con lo cual el instrumento puede amplificarse. Las construyo en diferentes ainaciones, experimentando con escalas orientales.
Instrumento de percusión armónica (Tam-drum), realizado con una bombona de gas.
Ocarinas (flautas globulares), realizadas con cuernos de toro.
Didgeridoo. Forma de serpiente replegada hacia sí misma. Madera de iroko con decoración pirograbada e incrustaciones de hueso y otras maders preciosas.
Diferentes flautas nativas americanas (Naf `s). Realizadas con maderas diferentes ( bambú, nogal, ébano, cocobolo, amaranto, cedro, palorosa, cebrano, etc.)
Detalle del tótem de una flauta nativa afinada en escala pentatónica menor E, realizada en nogal castellano y con incrustaciones de hueso y ébano.
Salida del tubo de la misma flauta, acabada en la cabeza tallada de un pájaro mítico.
Duclars (híbrido de duduk y clarinete), realizados en madera de cerezo y de plátano de sombra).
Ocarinas de cuerno y otras de diferentes maderas.
Silbatos de hueso.
Pandero chamánico tradicional, realizado y tensado al modo de los indios de norteamérica. Decoración actual hecha a mano.
Diferentes duclars.
Tam-drum. Afinado en la escala aeolia.
Samsula, instrumento que combina una kalimba colocada sobre la piel de un pandero que sirve como caja de resonancia.
Ya sabes de mi fascinación por tu arte y tu mundo interior.
ResponderEliminarDisfruto mucho cada vez que entro a ver tu estupendo Blog.
Ya sabes de mi fascinación por tu arte y tu mundo interior.
ResponderEliminarDisfruto mucho cada vez que entro a ver tu estupendo Blog.
muchas gracias Silvia. Vosotros sois responsables de parte de lo que vivo y de lo que expreso.
Eliminar